Este Cinco de Mayo, una nueva estrategia de Avocados From Mexico sitúa el guacamole en el centro de las celebraciones.
La campaña hace hincapié en el "sabor vibrante" que aportan los aguacates, con el objetivo de convertirse
en una marca de alimentación central para esta ocasión festiva.
La iniciativa, titulada "Guac Makes the Fiesta", anima a los consumidores a preparar sus reuniones con aguacates frescos.
Los estudios indican que el 43% de quienes celebran el Cinco de Mayo asocian este día con la comida,
seguida de la compañía de amigos y familiares. Esto pone de relieve la esencia de la festividad, que se centra en disfrutar de comidas compartidas.
Los aguacates se han convertido en una opción popular para estas reuniones, contribuyendo a los sabores auténticos que fomentan la conexión y la unión.
La campaña refleja la experiencia de una celebración tradicional, incorporando aguacates para realzar el aspecto comunitario de la comida.
Por primera vez, se integró el pabellón de Avocados From Mexico, con la participación de 9 empacadores,
los cuales envían aguacate al mercado Canadiense bajo nuestra marca.
Los resultados indican que 9 de cada 10 aguacates vendidos en Canadá proviene de México.
El aguacate de México se mantiene libre de arancel, es importante enfocar toda la atención en mejorar
la productividad, la calidad y cuidar todos los temas relacionados con la sostenibilidad.
La APEAM seguirá trabajando en favor de la cadena de valor del aguacate mexicano de exportación.
Los mantendremos informados a través de la Gerencia de Vinculación a Sectores y
la Gerencia de Comunicación, así como de nuestro sitio web: www.apeamac.com
A raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), en enero del 1994 algunos pocos productores
y sólo 6 empresas empacadoras tuvieron la Visión de que el mercado de Estados Unidos tenía un gran potencial
para el Aguacate de México.
Así que para 1997, después de un gran esfuerzo realizado para cubrir con todos requisitos exigidos por las
autoridades norteamericanas, se integra la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México,
mejor conocida como la APEAM, y que es el único socio cooperador que reconoce el Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos, para la exportación del Aguacate de México a la unión americana.
A lo largo de ya casi tres décadas, el Programa de Exportación del Aguacate de México a los Estados Unidos,
ha superado múltiples retos que lo han posicionado como el origen productor líder en el mercado de Estados Unidos
con una participación de mercado de más del 85% del total del aguacate que se comercializa en la unión americana.
Hoy día a raíz de la política arancelaria unilateral que pretende imponer la nueva administración estadounidense
el Aguacate de México enfrenta un nuevo reto, pero que estamos seguros de que como todos los que se han tenido
que enfrentar anteriormente, también se logrará superar la coyuntura actual con éxito.
Un aspecto muy relevante es brindarle un justo y merecido reconocimiento a la APEAM en la que
actualmente ya están integrados alrededor de 35 mil productores y 90 empresas empacadoras y
comercializadoras. Y cuyo actuar de la APEAM ante esta contingencia han mantenido la calma y
la cabeza fría para evitar afectaciones al Programa de Exportación del Aguacate de México a
los Estados Unidos, que continúa operando con toda normalidad.
También es muy importante valorar en su justa medida a los pioneros que en el ya lejano 1997 e
integrándose al Tratado de Libre Comercio (TLC) iniciaron los primeros envíos de Aguacate de México
a Estados Unidos, no sin antes vencer múltiples retos y que a través de un gran tenacidad y esfuerzo
lograron la Apertura Total del Mercado de Estados Unidos para el Aguacate de México en el 2007.
Precisamente por haber tenido la Visión de integrarse al TLC de ese tiempo y que ahora se ha trasformado en el T-MEC
es que el Aguacate de México no es afectado por la pretendida política arancelaria de Donald Trump, y no sólo eso,
sino que también se podría decir que podría tener una mayor competitividad contra otros orígenes productores que
también participan en el mercado del aguacate en los Estados Unidos, como Chile, Perú, Colombia y República Dominicana.
Aunado a lo anterior, el Aguacate de México tiene otras grandes ventajas competitivas, ya que es el único origen productor
que puede abastecer los mercados durante los 365 días del año, y que en un tiempo máximo de 48 horas la fruta puede
llegar a los centros de consumo, con precios muy competitivos y una calidad inigualable.
Obviamente que desde que empezaron las amenazas de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump
hay quienes han sido atrapados por la incertidumbre, lo que es comprensible, pero reiteramos que el
Programa de Exportación del Aguacate de México a Estados Unidos sigue operando día a día con toda normalidad.
De hecho es de esperar que una vez pasada la Semana Santa, la demanda de la fruta se incremente, ya que están iniciando
las Campañas de Promoción por las festividades del 5 de Mayo, y que es la segunda fecha en importancia para la
exportación del Aguacate de México a Estados Unidos, solo por detrás de la demanda que genera la celebración del Súper Bowl.
Los dos principales mercados para el Aguacate de México son Estados Unidos y Canadá, aunque también
se tiene una importante presencia en los mercados de Japón, Asia, Centro y Sudamérica y con un menor volumen en Europa.
La innovadoras y continuas actividades de Investigación, Desarrollo del Producto y Campañas de Promoción
que realiza continuamente la APEAM han sido factores claves para el éxito del Aguacate de México en los mercados internacionales.
Montreal, Canadá, 09 de abril del 2025.- La APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) participa del 09 al 11 de abril en la edición número 100 de la Canadian Produce Marketing Association (CPMA), reafirmando su compromiso con la consolidación del aguacate mexicano en el mercado canadiense. “Estamos entusiasmados de formar parte de esta celebración histórica y de continuar fortaleciendo nuestra posición como líderes del mercado del aguacate en Norteamérica”,destacó el director general de APEAM.
El evento, celebrado en Montreal, reúne a más de 4,000 profesionales del sector,
proporcionando una plataforma clave para fortalecer la relación comercial entre México y Canadá.
“El crecimiento en Canadá ha sido muy significativo para la industria, el flujo de la feria ha sido bastante bueno,
es un éxito que estemos todos juntos, genera mayor atracción, un pabellón único de la industria aguacatera"
mencionó Ricardo Vega Jr. Secretario del Consejo Directivo de APEAM.
En esta edición, APEAM ha conformado el Pabellón de los Aguacates de México, integrado por más
de 10 empaques asociados, con el propósito de impulsar la innovación
y promover el consumo de productos frescos.
APM/COM/09042025-010
GERENCIA DE COMUNICACIÓN
APEAM A.C.
Difundimos las Tendencias en el Precio de la fruta, Situación de los Principales Mercados Nacionales e Internacionales, Estadísticas de Cosecha y Exportación, Investigación, Noticias de interés y mucho más…
Establecemos una conexión exitosa entre el Proveedor de los insumos y los productores, empacadores, comercializadores y demás participantes de la Cadena Productiva del Aguacate.