Uruapan, Michoacán; 10 de junio de
2025.- Como parte del compromiso con la sostenibilidad y la conservación
ambiental en las regiones productoras de aguacate, APEAM A.C. (Asociación de
Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) llevó a cabo una capacitación
dirigida a los 207 beneficiarios del Programa de Conservación de Bosques 2025
en Michoacán y Jalisco. Con el fin de fortalecer las
capacidades técnicas de los participantes en aspectos clave, APEAM, a través
del vivero forestal “el patronato”, prepara una nueva temporada de
reforestación informando a los beneficiarios sobre el proceso de entrega de
planta de pino, transporte, manejo, poda de raíz y plantación. Este año, se entregarán 690 mil
plantas de pino, 600 mil en Michoacán y 90 mil en Jalisco, y por primera vez,
se incorpora el esquema de producción en “tubete”, mediante el cual se
entregarán 250 mil plantas en contenedores especiales que permiten eliminar
residuos, haciendo más eficiente y sustentable el proceso de reforestación. Por tercer año consecutivo, el estado
de Jalisco se suma a estos esfuerzos, con la participación de 40 beneficiarios,
mientras que, en Michoacán, 167 beneficiarios participarán en la restauración
de los ecosistemas forestales, incluyendo ayuntamientos, reservas ecológicas,
comunidades indígenas, empaques, Juntas Locales de Sanidad Vegetal y
productores individuales. Estas acciones forman parte de la
iniciativa estratégica “Ruta hacia la Sostenibilidad”, impulsada por APEAM y
MHAIA, y del Programa de Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las
Cuencas Hidrográficas, elementos fundamentales para una Industria del Aguacate
más respetuosa con el medio ambiente.