Cada 9 de septiembre conmemoramos el
Día Mundial de la Agricultura, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la
importancia de quienes, con esfuerzo diario, hacen posible que los alimentos
lleguen a nuestras mesas. Detrás de cada fruta, verdura o grano que consumimos,
hay historias de agricultores y trabajadores del campo que dedican su vida a
cultivar con pasión y compromiso. La agricultura no solo es el motor
del campo, también es la base de la seguridad alimentaria y el desarrollo
económico que sostiene a miles de comunidades. En México, miles de familias
dependen de la producción agrícola para su sustento, generando empleos, riqueza
y bienestar en las regiones productoras. Cada semilla sembrada, cada cosecha
levantada, refleja el esfuerzo colectivo de hombres y mujeres que trabajan bajo
el sol y la lluvia. En este panorama, el aguacate de México se ha consolidado
como uno de los productos agroalimentarios más importantes de México, no solo
por su impacto en la economía, sino también en la cultura y en la proyección
internacional del país. México produce más del 30% del
aguacate mundial, lo que lo convierte en el líder global del sector. El fruto se exporta a más de 34
países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Japón, posicionándose como un
producto estrella de la agricultura nacional. Solo en México, el consumo per cápita
alcanza los 11 kg anuales, demostrando que este fruto es parte esencial de la
dieta nacional. El trabajo agrícola ya no solo busca
producir más, sino hacerlo mejor. Esto implica aplicar prácticas sostenibles,
cuidar los recursos naturales, proteger los bosques y garantizar condiciones
dignas para quienes trabajan en el campo. Hoy, en el Día Mundial de la
Agricultura, desde APEAM reconocemos la entrega, dedicación y resiliencia de
quienes, con su labor, hacen posible que los alimentos de México se disfruten
en todo el mundo. Cada agricultor y trabajador del campo son parte de una
cadena que no solo produce, sino que también construye futuro, identidad y
esperanza. Porque detrás del aguacate que llega
a tu mesa, hay miles de manos que lo hacen posible. Referencias:
https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/Report/DownloadReportByFileName?fileName=Avocado%20Annual_Mexico%20City_Mexico_MX2024-0018.pdf https://www.gob.mx/se/articulos/mexico-es-el-principal-productor-y-exportador-de-aguacate-en-el-mundo https://www.gob.mx/senasica/articulos/mexico-primer-productor-mundial-de-aguacate?idiom=es/